Llamado a interesados en postular a Proyectos Postdoc FONDECYT 2017

por

Con el objetivo de apoyar la formación e inserción de investigadores jóvenes, el CIBAS llama a  interesados nacionales y extranjero con grado de doctor en postular a proyectos de postdoctorado Fondecyt 2017 con nuestro patrocinio. Más información en los siguientes links: Postdoctorados_CIBAS_2017_Español Postodoc_CIBAS_2017_English

Investigadores de CIBAS presentan estudio sobre exportación de cochayuyo a Unión Europea

por

El proyecto dirigido a Minrel evaluó la viabilidad para exportar Durvillaea antarctica como “novel food” hacia el mercado europeo. Este viernes 17 de Marzo los investigadores Christian Díaz y Catterina Sobenes presentaron en el Ministerio de Relaciones Exteriores los resultados del proyecto finalizado “Evaluación de la viabilidad de apertura del mercado de la Unión Europea para productos […]

CIBAS apoya 1er Concurso Nacional de Microcuentos Científicos

por

“Tinta En El Matraz” es organizado por Divulgociencia y Visualógica, contando con el apoyo del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS), la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción (UdeC). Se trata de una novedosa y lúdica […]

LLamado a concurso académico

por

El Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias y el CIBAS, llaman a Concurso para proveer dos cargos académicos en alguna de las siguientes áreas de investigación: Eco-Sociología, Economía de Recursos Naturales, Evaluación de Servicios Ecosistémicos, Manejo y Conservación de Recursos Biológicos, Ecología aplicada; es de interés que las líneas se desarrollen con énfasis en sistemas marino costero. Más información en […]

Investigador CIBAS en influyente publicación en la revista Nature

por

25 Sep 2016 El investigador del CIBAS Dr. Sergio Contreras es coautor de la publicación en la revista Nature que refuta la hipótesis de desertificación de África y que abre nuevas interrogantes frente a la evolución de la especie humana. Vea el siguiente link en el reportaje del Diario Concepción

Proyecto NERC-CONICYT de investigadores del CIBAS en los medios

por

Científicos del CIBAS junto con investigadores de la Bangor University y el British Antartic Survey de Gran Bretaña, estudiarán el impacto del calentamiento global sobre los ecosistemas costeros de la Antártica. Link Diario Concepción: Científicos-estudiarán-impacto-de-deshielos-en-las-especies

Investigadora CIBAS vinculando el arte con la ciencia a nivel internacional

por

La investigadora asociada del CIBA Dr. Fernanda Oyarzun, se encuentra invitada al workshop “The Batsheva Rothschild Workshop” en Eilat, Israel entre  el 9-16 September 2016, para mostrar su obra escultórica relacionada con el mundo natural. En específico, en esta oportunidad la Dr. Oyarzun expone piezas de foraminiferos que ha realizado y que se han usado tanto […]

Postula a nuestro Magister en Ecología Marina

por

08 Sep 2016 El Magíster de Ecología Marina de la UCSC, único programa de su clase que se dicta en Chile, tendrá en 2017 su décima versión para la que ya abrió su periodo de postulación. Este programa está orientado principalmente al desarrollo de la investigación y es dictado por la Facultad de Ciencias de […]

Pasantía Dr. Ángel Urzúa en Alemania

por

El profesor Ángel Urzúa, Investigador del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS) se encuentra en una pasantía científica durante el mes de agosto en Alemania en el Die Biologische Anstalt Helgoland (BAH) in der Stiftung Alfred-Wegener-Institut, Helmholtz-Zentrum für Polar- und Meeresforschung con el experto mundial Dr. Gunnar Gerdts para trabajar con las últimas […]

Investigador transforma un compuesto tóxico en recurso de uso sustentable

por

El investigador del CIBAS UCSC, Dr. Danny García, trabaja en un Fondecyt –adjudicado con el primer lugar en Química en Chile-, que busca dar un uso funcional a los Taninos, que podría aplicarse en la industria biomédica, bioplásticos, y el packing de alimentos. El terreno bajo un bosque de pinos, es solitario e inhóspito. Para […]