Una interesante charla sobre la descripción del paisaje acústico submarino y los sonidos existentes en el océano chileno tuvo lugar en las transmisiones realizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) a través de Zoom.
Como parte del ciclo de charlas organizadas por el Facultad de Ciencias UCSC, la semana pasada, la Magister en Ecología Marina, Paula Ruiz y la actual estudiante del programa de Magíster en Ecología Marina, Elba Avilés, realizaron una exposición respecto a la investigación que desarrollaron en conjunto con el académico de la Facultad de Ciencias UCSC Iván Hinojosa, la cual trató sobre el paisaje acústico submarino, como se propaga el sonido en el ambiente marino, cuales son las diferentes fuentes que lo emiten y que efecto genera la contaminación acústica humana en la ecología de los organismos.
El trabajo realizado busca mostrar los avances que se han llevado a cabo en Chile tratando de describir los diferentes sonidos y ruidos que existen en las costas chilenas, islas oceánicas y las diferentes herramientas que se pueden utilizar para el análisis de las grabaciones realizadas a partir de campañas de buceo.
Según Elba Avilés, esta indagación se ve impulsada por la poca información que existe sobre las diferencias del paisaje sonoro marino en Chile. “El monitoreo acústico pasivo se vuelve una excelente herramienta para caracterizar sitios ubicados en diferentes escalas espacio-temporales. Tenemos una costa muy diversa y es necesario conocer qué especies las habitan y entender de mejor manera cómo las especies se comunican”, afirma Elba Avilés.
La investigadora Paula Ruiz, afirma que: “Uno de los objetivos que se vuelve importante en torno a la ecología marina es conocer el efecto nocivo que tienen los sonidos antropogénicos, es decir, aquellos producidos por la actividad humana, sobre las especies marinas habitantes en estos sectores”.
La metodología de este trabajo se lleva a cabo gracias a hidrófonos sumergidos en el mar, esta herramienta permite capturar diversas grabaciones de sonido según el tipo de hidrófono que se utilice. Y a partir de dichas grabaciones es posible recopilar información dependiendo de la pregunta de investigación que se quiere resolver.
Las dependencias de la Estación costera de Biología Marina ubicada en Lenga, ha sido el lugar de análisis y estudio de toda la información y muestras recolectadas por las investigadoras, material que ha permitido realizar divulgación de los resultados en congresos tanto nacionales como internacionales desde un ámbito muy poco estudiado en Chile.
“Dentro de los resultados, se destaca la nueva información emergente de la cual no existen registros en publicaciones de ciencia chilena, lo que genera un gran aporte al conocimiento en esta área”, así lo comenta la investigadora Paula Ruiz.
“La nueva información resultante permite realizar nuevas publicaciones en el ámbito de la bioacústica ya que en Latinoamérica son pocos los investigadores dedicados a este tema. Las grabaciones realizadas a partir de hidrófonos permiten saber y describir el paisaje acústico de los ecosistemas chilenos y su posterior comparación con otros ecosistemas del mundo, además de brindar la posibilidad de trabajar en laboratorios, realizando experimentos y análisis con organismos para observar las conductas ante determinados ruidos, especialmente aquellos generados por el hombre”, afirma Paula Ruiz.
En cuanto a su paso por la Facultad de Ciencias UCSC, tanto Paula Ruiz como la estudiante Elba Avilés se muestran agradecidas por el nivel de conocimientos adquiridos en su paso por el Magister de Ecología Marina, y comparten la idea respecto a la cercanía por parte de los docentes y asistentes tanto de la Facultad como del Laboratorio en Lenga, siendo un ambiente grato para una óptima formación profesional y especializada.
Puedes ver la charla a través del canal de Youtube de la Facultad de Ciencias, además de otras ponencias realizadas anteriormente.