La iniciativa, pionera en esa Casa de Estudios, busca potenciar la investigación científica en la UCSC y convertirse en un referente regional y nacional. El lanzamiento del centro se realizará el próximo 23 de junio y contará con la presencia del Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena Carrasco.
En diciembre de 2015, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), aprobó la creación del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables (CIBAS). Actualmente el centro está compuesto por un cuerpo de 16 investigadores de diversas disciplinas científicas, desde la ingeniería a la biología, que realizan una sinergia colaborativa, enfocados en dos líneas de investigación interdisciplinarias: Biodiversidad y Ambiente; y Procesos, Producción y Tecnologías Sustentables.
“La primera línea se orienta al estudio interdisciplinario de la biodiversidad y sus ambientes, y los factores naturales, antrópicos y sociales que los afectan, con el objetivo de contribuir a su conservación y uso sustentable”, dice el director del CIBAS, Dr. Antonio Brante. “La segunda línea de investigación se orienta al estudio de procesos o transformaciones aplicables al ámbito productivo y tecnológico en un marco de acción que privilegie la utilización sustentable de los recursos renovables y no renovables, considerando además la integración de sistemas para lograr mayores eficiencias energéticas y menores costos ambientales”, agregó.
Además el Centro dará especial atención a la construcción de líneas de investigación transversales del área de Educación, Economía y Filosofía.
Desarrollo costero sustentable
Debido a las características de nuestra región y país, con un borde costero que aloja un porcentaje significativo de la población, además de importantes actividades productivas y empresariales, la investigación del CIBAS tendrá un especial interés en la generación de conocimiento y soluciones que aporten al desarrollo sustentable del borde costero. Actualmente, varias iniciativas y proyectos de investigación que desarrollan los investigadores del centro están relacionadas a problemáticas en el borde costero.
Además un foco importante que se espera desarrollar con mayor fuerza en el centro es el tema de los pueblos originarios. “La región tiene un ADN profundo Lafkenche, pueblo que por cientos de años ha convivido con los ecosistemas costeros; sin duda es un tema potente cuando hablamos de sustentabilidad, por lo que queremos ir rescatando toda esa rica diversidad cultural que tenemos en la región”, agrega el Dr. Brante.
“A su vez, de forma estratégica el Centro incluirá otras líneas relacionadas al desarrollo sustentable ambiental, que presentan un importante avance en la Universidad durante los últimos años y que no necesariamente se remiten al borde costero, como son: la investigación en sistemas de ríos y lagos, tecnologías limpias y biotecnología aplicadas al medio ambiente y los recursos naturales, e investigación en eficiencia energética”, explica la directora alterna del CIBAS, Dra. Catterina Sobenes. “Esto permitirá utilizar y potenciar de mejor forma las capacidades científico-técnicas instaladas en la UCSC, abordar problemáticas nuevas en el ámbito ambiental de manera más integral, abarcando áreas de mayor interés para la investigación y potenciamiento del postgrado”, recalcó.
Acciones concretas
A continuación un ejemplo de cuatro proyectos de investigación, desarrollados por miembros del CIBAS:
“Langostino colorado”: Entre los proyectos en desarrollo destaca la investigación de la línea de Pesquerías del Dr. Ángel Urzúa: “Variabilidad y respuesta adaptativa en rasgos reproductivos del langostino colorado Pleuroncodes monodon: implicancias para la dinámica de la población y la explotación sustentable”.
Se trata de un estudio de los parámetros reproductivos, como la fecundidad y la calidad de las crías que produce el “langostino colorado” (Pleuroncodes monodon), recurso pesquero presente a lo largo de todo Chile y determinar la importancia que esos parámetros tienen para la pesca. Es decir, el proyecto apunta estudiar la importancia de las fases iniciales del ciclo de vida de la especie, como huevos, crías y larvas, y cómo éstas se adaptan al ambiente y logran sobrevivir hasta la adultez y talla comercial.
“Es un recurso pesquero que está en estatus de sobreexplotación y existen cuotas de captura. Estos estudios están dentro de un enfoque de sustentabilidad del recurso y dentro de los planes de manejo que se generan. La investigación nos permite conocer el ciclo reproductivo de la especie y las fechas de éste, el número de crías que produce y en qué lugares habitan”, dice el Dr. Urzúa.
Gracias a esta información es posible determinar las fechas y zonas de captura más adecuadas, donde habita la población adulta. Es un proyecto en el contexto de la sustentabilidad del recurso dentro de un enfoque ecosistémico.
Procesos hidrológicos: “Dinámica de los procesos hidrológicos en cuencas andinas. Identificando los forzantes e implicancias en la predictibilidad de modelos y en estudios de impacto por el cambio climático”, es el título del proyecto Fondecyt, desarrollado por el Dr. Enrique Muñoz. La investigación busca saber cómo cambia la hidrología, es decir, la respuesta de las cuencas respecto del cambio climático. Este proyecto plantea que si el clima cambia, la respuesta hidrológica de las cuencas también.
“Uno de los resultados de la investigación apunta a que existe una relación entre las señales, por ejemplo, la corriente del niño y la respuesta hidrológica de las cuencas. Si tenemos periodos que son más secos que otros, el cómo responde esa cuenca es completamente diferente a una condición climática normal o pluviométrica normal”, explica el Dr. Muñoz. “Asimismo, un modelo que vaya cambiando de acuerdo a las condiciones del clima, tiene mejores respuestas que un modelo que no lo hace”, agregó.
El proyecto contempló varias campañas para instrumentar la cordillera, específicamente en el Fundo el Roble, atrás del volcán Chillán y en la parte alta del río Ñuble. Esto se llevó a cabo mediante la instalación de estaciones, implementadas con pluviómetro, termómetro y data logger, para medir las precipitaciones y temperatura del lugar.
La respuesta hidrológica de las cuencas va cambiando en el tiempo y si va cambiando, se deben hacer pronósticos de acuerdo a eso, para desarrollar una planificación hídrica eficaz.
Metales pesados: El Dr. Pedro Tume, encabeza el proyecto Fondecyt “Concentración y distribución de metales pesados en suelos de Talcahuano”, que busca determinar la concentración, distribución y concentración línea de base de metales pesados en los suelos de la comuna de Talcahuano,
Es decir, la investigación busca determinar la concentración de metales pesados –Cobre (Cu), Plomo (Pb) y Zinc (Zn)- en muestras de suelos tomadas en forma sistemática en Talcahuano, así como el rango de variabilidad superficial y vertical de los elementos, sus concentraciones y valores de fondo, y los factores de enriquecimiento, elaborando un mapa geoquímico de Cu, Pb y Zn usando un Sistema de Información Geográfico.
El proyecto contempla un muestreo sistemático con una densidad de muestreo de mínimo 1 punto de muestreo por kilometro cuadrado. En cada punto de muestreo se tomaron tres muestras. Una muestra que abarca de 0 a 10 cm, otra muestra de 10 a 20 cm y una tercera muestra a una profundidad de 1, 50 m.
Los análisis físicos y químicos han comprendido granulometría, pH, materia orgánica y capacidad de intercambio catiónico. En suelos urbanos, la extracción de los elementos químicos se ha realizado mediante la técnica Agua Regia.
Mediante análisis estadístico se buscarán los principales factores que controlan la variabilidad de los metales pesados en los suelos, además de un análisis geoestadístico de los datos y generación de mapas geoquímicos mediante un Sistema de Información Geográfico. Actualmente el grupo encabezado por el Prof. Tume, prepara al menos dos papers asociados al proyecto. Además, los resultados obtenidos en cuanto a la presencia de algunos metales pesados en zonas de la ciudad de Talcahuano han impactado estas útlimas semanas fuertemente a la comunidad, alertando a las autoridades de la zona frente a este potencial problema de contaminación.
“Chasca delgada”: “Desarrollo de técnicas de manejo Gelidium spp para la diversificación de la producción de algas en la región del Biobío, es el nombre del proyecto Fondef Regional dirigido por el Dr. Ricardo Otaíza.
El estudio, está enfocado en el alga Gelidium lingulatum, comúnmente conocida como “chasca delgada”, especie que es materia prima para la extracción de agar-agar.
La investigación tiene por objetivo generar una tecnología para la siembra de fragmentos de Gelidium spp. en el ambiente natural para ser transferida a asociaciones de pescadores artesanales de la región del Biobío y es desarrollado en conjunto con investigadores de la Universidad Santo Tomás de Santiago..
Dentro de los objetivos científicos específicos, la investigación espera describir las condiciones ambientales en las que las especies económicamente importantes de Gelidium son abundantes en roqueríos de la región del Biobío, y determinar factores biológicos y ambientales clave para favorecer la adhesión secundaria de fragmentos de Gelidium lingulatum, así como determinar las técnicas de trasplante más efectivas para fragmentos de esta alga en los roqueríos intermareales.
El proyecto del profesor Otaíza también contempla efectuar la transferencia tecnológica de siembra de fragmentos de Gelidium lingulatum por medio de un programa de educación tecnológica formativa –con una estrategia de Capacity Building- dirigida a asociaciones de pescadores artesanales, así como la realización de un estudio de mercado para el recurso chasca (Gelidium spp.). Estas acciones son parte de los objetivos de transferencia o masificación del proyecto.
En agenda…
El lanzamiento oficial del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables, se llevará a cabo el jueves 23 de junio, a las 11:00 horas, en el Teatro del Centro de Extensión UCSC, ubicado en el Edificio Monseñor Ricardo Ezzati del Campus San Andrés (Alonso de Ribera 2850, Concepción).
La ceremonia contará con la presencia del Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena Carrasco.